MODA
	
	
		CONSUMISMO 
	
	
		CONTAMINACIÓN
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		MODA
		 Y CONTAMINACIÓN
	
	
		FAST FASHION 
	
	
	
	
	
	
	
		La industria de la moda maneja una producción masiva de prendas para vestir,
		produciendo hasta seis temporadas por año y cambiando los aparadores de las
		tiendas para la venta al por mayor, a este suceso se le llama: “Fast fashion” (moda
		rápida) consiste en como “determinadas marcas rápidas y sencillas son capaces
		de responder a las necesidades de un nuevo consumidor veleidoso y cambiante,
		muy distinto de los deseos surgidos de los estilos de vida y de la democratización
		del lujo.” (Barreiro, 2019) , de esa manera se pasó de 2 temporadas al año hasta 6
		o más sólo para responder a las aparentes necesidades de los consumidores, la
		moda rápida retomó los factores esenciales de diseño, producción y distribución
		de las prendas, pero haciéndolo en un menor tiempo para de esa manera
		responder a la alta demanda de mercancía que la misma industria genera.
	
	
		 
	 
	
		 
	 
	
		 
	 
	
		 
	 
	
		“La consecuencia es que cada vez más la ropa deja de ser funcional antes de lo
		esperado, provocando que más ropa sea comprada y desechada con mayor frecuencia”
	
	
	
		 Profeco enumero una lista de acuerdo con la ropa más
		comprada y desechada:
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
		“El primer paso es la información. Esto es leer las etiquetas y entender lo que en ellas se
		detalla: composición de la prenda, el lugar de manufactura y las instrucciones y cuidados
		de lavado, saber de qué está hecha, de dónde viene y cómo cuidarla nos ayudará a saber
		identificar, además del costo, la durabilidad esperada de un artículo”.
	
	
	
		PROCESO DE TEÑIDO
	
	
	
		dazeddigital.com
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		photography of Luna D. 
	
	
		illustration of Pablo Sandoval.
	
	
	
		CONTAMINACIÓN Y MODA
	
	
	
	
	
		CHICAS PESADAS